Entonces… la empresa es o posee
una marca, pero esta marca debe representar algo. Una marca, no es solo un buen
logo o isotípo, es más que eso. Esta marca debe y representa lo que la empresa
hace, sea bueno o malo, en otras palabras, puede ser el mejor logo del mundo,
pero si esta empresa dueña de la marca realiza acciones, por ejemplo, acciones
ofensivas al medio ambiente, o tratos inhumanos a sus trabajadores, esta marca
se mancha de estas acciones y como en si representa lo que es la empresa, esta
representación hacia la sociedad será totalmente negativa.
Regresando al ejemplo de la
selección peruana de fútbol el equipo representa ahora, la peor calidad de
juego, aunque su camiseta sea muy bonita. Resumiendo, la marca siempre va a
mostrar lo que la empresa es en verdad, y así lo va a entender el cliente o
potencial cliente.
¿Ud. contrataría a una empresa
que provee personal si ha escuchado por ahí, por fuentes fidedignas o no, que
trata mal a sus empleados?, o ¿que sus prácticas a favor del ambiente son
nulas? Acá entra a tallar la empresa en sí, sus acciones, omisiones,
actividades, donaciones, etc. Todo esto se enmarca en acciones de RSE. Es ya
sumamente importante que la empresa infiera en si misma que es ser socialmente
responsable y que no es ser socialmente responsable. Por ejemplo, hacer
donaciones sin un valor agregado no es ser socialmente responsable, si no mera
filantropía. Se debe de pensar en ya no dar pescado, si no en enseñar a pescar,
que tiene un valor agregado social de mucha importancia y trascendencia.
Lo normal es que un equipo conocido, que genere pasiones que se traducen en hinchas, es que vendan los espacios en sus camisetas por publicidad y así ayudan a solventar sus gastos. El FCB Barcelona hace exactamente lo contrario, actualmente ellos le pagan a la FUNDACIÓN QATAR por usar su logo, y así también lo hicieron con UNICEF. Un gran ejemplo, digno de imitar.
Para finalizar, debemos de entender que la RSE es una gestión empresarial
transversal, es decir, que pasa por todas las aéreas, desde que tipo de papel
usar para papelería corporativa hasta la contratación de un nuevo jefe, y
pasando por supuesto por la imagen que da la empresa hacia los demás.