Hoy día, después
de un buen tiempo, estaba retomando lecturas pendientes del MBA que estudio, y
estas eran artículo cortos y otros no mucho en referencia a estas nuevas
herramientas –o como deseen llamarlas- mentoring y coaching. Luego de leer varias
horas intente resumir lo aprendido y creo tuve éxito –eso espero-.
Que tan
importante es que descubramos en nosotros que podemos ser mejores, que solo
necesitamos un empujoncito para salir adelante, esa motivación que estamos
esperado o que tal vez está ahí, pero que no sabemos explotarla, o mejor aún,
saber que nosotros podemos auto-motivarnos, auto-controlarnos y así intentar y
buscar ser mejores.
Tal vez una
persona pueda motivarnos –mi caso probablemente-, tal vez tu jefe –que es muy
raro pero sucede-, o tal vez esa persona que hizo que quieras ser como él o
ella, o que te hizo ver lo mejor en ti –tu papa, tu ídolo, tu enamorado, etc.-
Parece ser muy simple, y lo es a mi parecer. También pueden meterse a cursos,
hacer acción social, viajar a otros lugares y conocer otras culturas, generar
relaciones amicales y profesionales, leer periódicos o leer en la web,
escribir, dibujar, tocar algún instrumento musical, etc. Todo esto los ayudara
a desarrollar competencias y habilidades y así mantenerse motivados al saber más
de uno de las fortalezas y debilidades que poseemos. Pero no basta estar activo
y motivado, hay que ponernos metas y objetivos a mediano y largo plazo, y los
mas importante, no olviden en que sea lo que sea que quieran ser o hacer deben
de desearlo con toda sus fuerzas posibles, atraer hacia ustedes que suceden las
cosas (ley de la atracción) y tener fe.
Si sé que es el artículo
más misio en letras y palabras que he escrito en este blog, pero creo es lo suficiente
para llamar en mí y en los que lean este artículo algún cambio interno o mejor aún
una decisión de cambio.